Los socios del proyecto PAISACTIVO aprovecharon ayer las visitas de intercambio técnico organizadas en la región para visitar las obras en curso en la antigua escuela primaria de Almofrela. El antiguo centro educativo se transformará en un nuevo espacio multifuncional de cohesión y dinamización comunitaria de 278 m², más del triple de la superficie útil actual.
El edificio albergará un centro de servicios digitales y de divulgación de temas de interés para la población vinculada al pueblo y a la Serra da Aboboreira. Como parte del «Plan Territorial Modelo para la Aldea de Almofrela», el centro funcionará como espacio de debate para los diferentes niveles de actuación, de forma que constituirá un espacio de trabajo y de prestación de servicios (gestión, logística, etc.).
Otra de sus funciones será convertirse en un centro de acogida para visitantes, turistas, universitarios o cualquier persona interesada en visitar el pueblo y la Serra de Aboboreira.
Tras las obras de reforma y remodelación, el edificio ha aumentado su superficie en 183 metros cuadrados.
La visita a Almofrela se enmarca en las reuniones de intercambio técnico P2P (peer to peer) que los socios portugueses de PAISACTIVO han organizado hoy y ayer para compartir conocimientos sobre gestión activa del campo con sus colegas gallegos. En concreto sobre sostenibilidad territorial y procesos del suelo tras un incendio. El grupo conoció varios proyectos en la Serra da Freita (municipios de Arouca y Vale de Cambra) y en la ya mencionada aldea piloto de Almofrela (municipio de Baião).
Cuatro visitas 2P2 al norte de Portugal
Entre finales de abril y mediados de junio, el consorcio del proyecto europeo PAISACTIVO organizó 8 visitas de intercambio técnico entre parejas que les llevarán a diferentes territorios de Galicia y del Norte de Portugal. El objetivo es que los socios puedan compartir personalmente conocimientos, experiencias y habilidades en la gestión activa del espacio rural, consolidando el co-aprendizaje entre los equipos técnicos responsables de los instrumentos normativos estudiados; principalmente la Ley de Recuperación de Tierras Agrarias en Galicia y el Programa de Transformación del Paisaje en Portugal. En Portugal, el epicentro de los encuentros fueron, además de Almofrela, los territorios de Serra da Freita (Arouca y Vale de Cambra) y Vila Pouca de Aguiar.
Estas visitas, junto con el diagnóstico del marco estratégico y las buenas prácticas internacionales revisadas en 2024, constituirán la base del futuro Plan Territorial Modelo PAISACTIVO. Este documento será el marco metodológico de planificación y actuación, que tendrá una estructura transfronteriza común para su aplicación en las dos aldeas piloto del proyecto: Infesta, en Galicia, y Almofrela, en el norte de Portugal.
¿Qué es PAISACTIVO?
El objetivo principal del proyecto europeo PAISACTIVO es aumentar la resiliencia del territorio frente al riesgo de incendios, potenciando y mejorando la gestión sostenible de los terrenos agroforestales, protegiendo e impulsando los asentamientos rurales y promoviendo su sostenibilidad. Para ello, se desarrollará una nueva herramienta de planificación y actuación integral e innovadora, los denominados Proyectos Territoriales Modelo, que aportan un enfoque innovador y promueven los conocimientos, herramientas, prácticas y cooperación necesarios para su implementación. Los dos pueblos piloto están situados en Infesta (Monterrei, Ourense, Galicia) y Almofrela (Baião, norte de Portugal).
PAISACTIVO está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Interreg POCTEP 2021-2027 y cuenta con un presupuesto total de 1.581.486,26 euros.
El consorcio promotor de este proyecto está formado por 8 organizaciones beneficiarias. Coordinado por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural de la Xunta de Galicia, los socios gallegos son la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Juana de Vega y el Concello de Monterrei (Ourense). Los socios portugueses son la Comunidad Intermunicipal de Tâmega e Sousa, el Ayuntamiento de Baião, la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (FLUP) y la Dirección General de Territorio (Gobierno de Portugal).