Penafiel, 26 de mayo de 2025.- Entre finales de abril y mediados de junio, el consorcio del proyecto europeo PAISACTIVO ha organizado 8 visitas de intercambio técnico entre pares (peer to peer), que se enmarcan en la Actividad 2 de Innovación y capacitación para la dinamización y gestión resiliente del espacio rural. El objetivo es que los socios puedan compartir en persona conocimientos, experiencias y capacidades en la gestión activa del espacio rural, consolidando el co-aprendizaje entre los equipos técnicos responsables de los instrumentos normativos estudiados; fundamentalmente la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia y el Programa de Transformação da Paisagem de Portugal.
Estas visitas, junto con el diagnóstico del marco estratégico y buenas prácticas internacionales revisadas en 2024, serán las bases en las que se asentará el futuro Plan Territorial Modelo de PAISACTIVO. Este documento será el marco metodológico de planificación y acción, que tendrá una estructura común de carácter transfronterizo para su aplicación en las dos aldeas piloto del proyecto: Infesta, en Galicia, y Almofrela, en el norte de Portugal.
Calendario
La temática y lugares de las ocho visitas de intercambio se cerraron tras una consulta interna a los socios sobre las capacidades propias que podía ser compartidas y las necesidades o intereses que podrían surgir de la implantación del nuevo marco metodológico.
El programa de las visitas abarca cuestiones diversas como la gestión activa del paisaje en la economía rural, la prevención y consecuencias de los incendios forestales, sobre todo en áreas protegidas; las herramientas de ordenación territorial para gestión de tierras, la figura de los nuevos entrantes, la dinamización sociocultural para atracción de población o los procesos de participación pública para mejorar el entorno.
Cuatro jornadas en el Norte de Portugal
El calendario de actividades dio comienzo a finales de abril en el Norte de Portugal. El martes, 29 de abril, la Comunidade Intermunicipal do Tâmega e Sousa junto con la Direção Geral do Territorio (Governo de Portugal) acogió la primera jornada en Vila Pouca de Aguiar (Vila Real, región de Trás-os-Montes). Al día siguiente, miércoles, 30 el Município de Baião recibió al equipo en el área protegida regional de la Serra da Aboboreira.
Mañana y pasado, casi un mes después, los socios de PAISACTIVO se volverán a reunir en la Serra da Freita y en la aldea piloto de Almofrela (Município de Baião). Allí compartirán conocimientos sobre la gestión y sostenibilidad del territorio, y los procesos del suelo tras un incendio. Además, durante la visita a Almofrela aprovecharán para ver los trabajos realizados en la antigua escuela para triplicar el espacio disponible y convertirse en un centro multifuncional de cohesión y revitalización comunitaria. Serán anfitriones tres de los socios portugueses: CIM do Tâmega e Sousa, Direção Geral do Territorio (Governo de Portugal) y la FLUP (Facultade de Letras da Universidade do Porto). Las otras cuatro visitas P2P de intercambio técnico están localizadas en Galicia.
Ver aquí programa 27 de mayo: https://paisactivo.eu/cronograma/visitas-de-intercambio-p2p-gestion-y-sostenibilidad-territorio-serra-da-freita/
Ver aquí programa 28 de mayo: https://paisactivo.eu/pt-pt/cronograma/visitas-de-intercambio-p2p-processos-no-solo-apos-um-incendio/
¿Qué es PAISACTIVO?
El principal objetivo del proyecto europeo PAISACTIVO es aumentar la resiliencia del territorio frente al riesgo de incendios, valorizando y mejorando la gestión sostenible de las tierras agroforestales mientras que se protegen y dinamizan los asentamientos rurales y se promueve su sostenibilidad. Para ello, se desarrollará un nuevo instrumento de planificación y acción, integral e innovador, los denominados Proyectos Territoriales Modelo, proporcionando un enfoque actualmente ausente y avanzando en los conocimientos, herramientas, prácticas y cooperación necesarios para implantarlo. Las dos aldeas piloto están situadas en Infesta (Monterrei, Ourense, Galicia) y Almofrela (Baião, Norte de Portugal).
PAISACTIVO está financiado al 75% por el Programa de Cooperación Interreg POCTEP 2021-2027 y tiene un presupuesto total de 1.581.486,26€
El consorcio que impulsa este proyecto está formado por 8 entidades beneficiarias. Coordinado por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural de la Xunta de Galicia, los socios gallegos son la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Juana de Vega y el Concello de Monterrei (Ourense). Por parte de Portugal participan la Comunidade Intermunicipal do Tâmega e Sousa, la Câmara Municipal de Baião, la Faculdade de Letras de la Universidade de Porto (FLUP) y la Direção-Geral do Território (Governo de Portugal).