Monterrei, 10 de junio de 2025.- La Casa do Concello de Monterrei acogerá este jueves, 12 de junio (10:00 – 13:30h) la penúltima visita de intercambio técnico entre pares (peer to peer) organizada por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, entidad beneficiaria y líder del proyecto europeo PAISACTIVO – Paisajes cortafuegos. Bajo el título de “Cohesión social: habitabilidad, empleo, servicios”, el encuentro abrirá un diálogo entre agentes locales, técnicos e instituciones públicas para explorar nuevas fórmulas de dinamización sociocultural que atraigan población a los territorios rurales.
A partir de las 10:00h, José Luis Suárez Martínez, alcalde de Monterrei, y Ana María Villarino Pardo, alcaldesa de Oímbra, intervendrán en una mesa redonda para hablar sobre el papel de los ayuntamientos en la dinamización rural, moderada por Mar Pereira Álvarez, subdirectora de Promoción Internacional de la Agencia. A continuación, Ana Pardo Pardo, gerente del GDR Monteval, presentará iniciativas innovadoras ya asentadas en el territorio de la mano de sus promotores.
La mañana se cerrará con una visita a las actuaciones desarrolladas en Infesta en el marco de los proyectos POCTEP Aldealix y PAISACTIVO. En concreto, en Infesta el plan de mejora ambiental y paisajística se centró en acondicionar casi 7 hectáreas de masa forestal y sustituir invasoras por más de 3.000 robles y castaños. También se mejoraron 4.250 metros de caminos rurales.
La jornada de tarde se dedicará a cuestiones técnicas del consorcio de PAISACTIVO que, al día siguiente, viernes 13, se volverá a reunir en la última visita de intercambio técnico en la sede la la MVMC de Baroña (Porto do Son, A Coruña). Este encuentro, del que será anfitriona la Fundación Juana de Vega, pondrá el foco en la gobernanza comunitaria, la planificación estratégica y la dinamización territorial basada en la colaboración público-privada.
Ocho visitas P2P en el Norte de Portugal
Entre finales de abril y mediados de junio, el consorcio del proyecto PAISACTIVO ha organizado 8 visitas de intercambio técnico entre pares (peer to peer) en distintos territorios de Galicia y Portugal para que los socios pudiesen compartir en persona sus conocimientos, experiencias y capacidades en gestión activa del espacio rural, consolidando el co-aprendizaje entre los equipos responsables de los instrumentos normativos estudiados; fundamentalmente la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia y el Programa de Transformação da Paisagem de Portugal.
El programa de las visitas ha abarcado cuestiones diversas como la gestión activa del paisaje en la economía rural, la prevención y consecuencias de los incendios forestales, sobre todo en áreas protegidas; las herramientas de ordenación territorial para gestión de tierras, la figura de los nuevos entrantes, la dinamización sociocultural para atracción de población o los procesos de participación pública para mejorar el entorno.
El aprendizaje adquirido estos dos meses, junto con el diagnóstico del marco estratégico y buenas prácticas internacionales revisadas en 2024, serán las bases en las que se asentará el futuro Plan Territorial Modelo de PAISACTIVO. Este documento será el marco metodológico de planificación y acción, que tendrá una estructura común de carácter transfronterizo para su aplicación en las dos aldeas piloto del proyecto: Infesta, en Galicia, y Almofrela, en el norte de Portugal.
¿Qué es PAISACTIVO?
PAISACTIVO pretende crear una red transfronteriza de iniciativas ejemplares en Galicia y Portugal que demuestren nuevas formas de vivir, trabajar y cuidar los espacios rurales,
combinando innovación social, recuperación patrimonial, conservación de la biodiversidad y creación de valor local.
El consorcio que impulsa este proyecto está formado por 8 entidades beneficiarias. Coordinado por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural de la Xunta de Galicia, los socios gallegos son la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Juana de Vega y el Concello de Monterrei (Ourense). Por parte de Portugal participan la Comunidade Intermunicipal do Tâmega e Sousa, la Câmara Municipal de Baião, la Faculdade de Letras de la Universidade de Porto (FLUP) y la Direção-Geral do Território (Governo de Portugal).
PAISACTIVO está financiado al 75% por el Programa de Cooperación Interreg POCTEP 2021-2027 y tiene un presupuesto total de 1.581.486,26€