Noticias

Serra da Freita (Arouca, norte de Portugal) y Almofrela (Baião, norte de Portugal) reciben las últimas visitas de intercambio técnico en Portugal

29 de mayo de 2025

Categorías

Serra da Freita (Arouca, norte de Portugal) y Almofrela (Baião, norte de Portugal) reciben las últimas visitas de intercambio técnico en Portugal

Los días 27 y 28 de mayo, la Serra da Freita (Arouca, norte de Portugal) y la aldea de Almofrela (Baião, norte de Portugal), recibieron los socios portugueses y gallegos del proyecto PAISACTIVO para realizar dos jornadas de intercambio técnico entre pares enfocadas en la gestión sostenible del territorio rural y la recuperación de suelos tras un incendio. 

El primer día la visita se centró en la gestión de incendios rurales y la dinamización económica y ecológica de las áreas interiores. El segundo, los socios de PAISACTIVO compartieron conocimientos sobre los efectos de los incendios en el suelo y elaboraron un guión con los stakeholders locales para un Plan Territorial Modelo (PTM) para la aldea de Almofrela. 

Estas visitas forman parte de un ciclo de ocho visitas de intercambio técnico entre pares, cuatro de ellas en Portugal y cuatro en Galicia. Comenzaron el 29 de abril en Vila Pouca de Aguiar de la mano del CIM de Tâmega e Sousa y la Direção Geral do Território (Governo de Portugal), enfocadas en la recuperación y gestión de los territorios post-incendio. Al día siguiente, el Minicipio de Baião recibió el equipo en el área protegida regional de Serra da Aboboreira. 

Las cuatro visitas en Galicia tendrán lugar entre mayo y junio de 2025. El objetivo de estas es fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los equipos técnicos a ambos aldos de la frontera, con base en dos instrumentos normativos en estudio: la “Lei de Recuperación da Terra Agricola” gallega y el “Programa de Transformação da Paisagem” lusa. 

Estas visitas, en conjunto con el diagnóstico del marco estratégico y buenas prácticas internacionales analizados en 2024, serán la base para el desarrollo futuro del Plan Territorial Modelo de PAISACTIVO. Este documento constituirá el marco metodológico de planes de acción, con una estructura transfronteriza común, que será aplicado en las dos aldeas piloto del proyecto: Infesta (Galicia) y Almofrela (Norte de Portugal). 

Almofrela acoge una iniciativa pionera para la protección del suelo y el planeado participativo en el territorio

La sexta de estas ocho visitas de intercambio técnico entre pares tuvo lugar en la aldea de Almofrela, en el norte de Portugal, el pasado 28 de mayo. Recibió socios gallegos y portugueses del proyecto PAISACTIVO y stakeholders locales. Este evento fue organizado por el Municipio de Baião y la Facutad de Letras de la Universidad de Porto (FLUP). 

La primera parte de la jornada solo admitia miembros de los equipos técnicos del proyecto. Se dedicó a la sensibilización sobre los efectos de los incendios en el suelo. Con sesiones prácticas y teóricas sobre el suelo y sus propiedades, técnicas de análisis del suelo y medidas para mitigar su degradación. 

Durante la segunda mitad, personal de PAISACTIVO y las partes interesadas locales (residentes, entidades muinicipales y supramunicipales, agentes del sector agroforestal, ganaderos, etc.) formaron parte de una sesión para explorar las diversas perspectivas sobre el presente y el futuro de Almofrela a través del intercambio de ideas para construir un Plan Territorial Modelo para la aldea. 

La metodología siguió varias rondas de reflexión sobre el territorio y su contexto en el Norte de Portugal, el entorno de la aldea y el espacio productivo de la aldea en sí, centrándose en la gestión del espacio público, servicios, accesos, habitabilidad, etc. 

Porteriormente, se hizo una lluvia de ideas estructurada para analizar los valores económios, patronales y ambientales del territorio y sus pruncupales desafios y oportunidades a enfrentar. 

Con esto claro, se incluyó la realización de un DAFO en el que los participantes identificaron necesidades concretas y discutieron acciones de intervención viables, siempre con base en el conocimiento directo del territorio. 

El encuentro se finalizó con tres presentaciones donde se sintetizaron las contribuciones de los participantes, que se tomarán como guión inicial para la preparación de un PTM para Almofrela. 

El antiguo colegio de Almofrela se convertirá en un espacio polivalente  

En el marco de este proyecto transfronterizo, se está trabajando para convertir la antigua escuela de Almofrela en un nuevo espacio polivalente dedicado a la cohesión social y la dinamización comunitaria, con casi el triple de superficie que el edificio original.  

Esta instalación funcionará como centro de acceso a servicios digitales y plataforma, con enlaces a la ciudad y a la cercana Serra da Aboboreira. Asumirá un papel central como foro de articulación entre diferentes niveles de intervención, sirviendo también como lugar de trabajo y prestación de diversos servicios, además de servir como punto de encuentro para los visitantes de la zona.   

¿Qué es PAISACTIVO?  

El objetivo principal del proyecto europeo PAISACTIVO es aumentar la resiliencia del territorio frente al riesgo de incendios, potenciando y mejorando la gestión sostenible de los territorios agroforestales, al tiempo que se protegen y dinamizan los espacios rurales y se promueve su sostenibilidad. Para ello, se desarrollará una nueva herramienta de planificación y actuación, integrada e innovadora, denominada Proyectos Territoriales Modelo, que aportará un enfoque actualmente inexistente y avanzará en los conocimientos, herramientas, prácticas y cooperación necesarios para su implementación. Las dos aldeas piloto están situadas en Infesta (Monterrei, Ourense, Galicia) y Almofrela (Baião, norte de Portugal). 

 PAISACTIVO está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Interreg POCTEP 2021-2027 y cuenta con un presupuesto total de 1.581.486,26€. El consorcio impulsor de este proyecto está formado por 8 entidades beneficiarias. Coordinado por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural de la Xunta de Galicia, los socios gallegos son la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Juana de Vega y el Ayuntamiento de Monterrei (Ourense). Los socios portugueses son la Comunidad Intermunicipal de Tâmega e Sousa, el Ayuntamiento de Baião, la Facultad de Letras de la Universidad de Porto (FLUP) y la Dirección Geral do Territorio (Governo de Portugal). 

Galería